Kriya para Equilibrar las Polaridades Internas

26 de febrero de 1992

Esta kriya equilibra la mente y la psique, acercando los aspectos conscientes e inconscientes de ti misma, trabajando para integrar las fuerzas divergentes dentro de ti. El primer movimiento elimina las tendencias a cambiar de polaridad a polaridad o a quedar congelada entre las dos; también estimula la secreción glandular, cambia el estado de ánimo y ajusta la química sanguínea. Si haces este ejercicio con fuerza, te quedarás sin aliento en unos 3 minutos; en 7 minutos el sistema glandular secretará; y en 11 minutos estos efectos llegarán al cerebro.

Esta práctica es para miembros Premium. Para ver la práctica completa, inicia sesión o regístrate.

Ilustración de Susan haciendo Kriya para equilibrar las polaridades internas Ejercicio 1

1. Círculos de Antebrazos Angulados

Postura y mudra: siéntate en Postura Fácil (Sukhasana) y dobla los codos para llevar los antebrazos apuntando hacia adelante y paralelos al suelo a la altura del Centro del Corazón, con las palmas hacia abajo. Inclina las palmas hacia arriba y hacia adentro en un ángulo de 60 grados, de modo que los pulgares queden en el lado alto.

Movimiento y respiración: manteniendo los antebrazos rectos y el ángulo de las manos, haz círculos rápidos y potentes con los antebrazos hacia arriba y hacia afuera, volviendo a detenerte por completo en la posición inicial. Muévete tan rápido y con tanta fuerza, y detente tan abruptamente, que todo el cuerpo tiemble.

Duración: continúa durante 16 minutos.

2. Postura Bebé (Balasana)

Postura y mudra: siéntate sobre los talones e inclínate hacia adelante desde las caderas, colocando la frente en el suelo en Postura del Bebé (Balasana). Extiende los brazos en el suelo a los costados del cuerpo, con las palmas hacia arriba.

Mantra: no especificado. En la clase original se tocaba música suave y estimulante.

Atención consciente: déjate llevar y relájate profundamente. Deja que tu cuerpo se adapte y se sane por sí solo.

Duración: continúa durante 5 ½ minutos.

Fin:

  • Relájate y habla con alguien durante 1 minuto y medio. Si estás practicando sola, habla contigo misma en voz alta.
  • Inhala profundamente, suspende la respiración durante 20 segundos y aprieta con fuerza todos los músculos del cuerpo. Exhala.
  • Repite esta secuencia dos veces más.

Ilustración de Susan en Balasana (postura del bebé)
Ilustración de Susan sentada en postura fácil con las manos en gyan mudra.

3. Respiración de Fuego

Postura y Mudra: siéntate en Postura Fácil (Sukhasana).

Respiración: comienza Respiración de Fuego. Mueve el ombligo con fuerza, manteniendo los hombros relajados.

Duración: continúa durante 2 minutos.

Fin:

  • Inhala profundamente y suspende la respiración durante 10 segundos.
  • Siente como tu sistema se calma.
  • Exhala.
  • Repite esta secuencia 2 veces más.